Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
Según
Schmeck (1988); Schunk (1991) “las estrategias de aprendizaje son
secuencias de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas
de aprendizaje, mientras que los procedimientos específicos dentro de esa
secuencia se denominan tácticas de aprendizaje.
En
otras palabras, son el conjunto de acciones y procedimientos, mediante el
empleo de métodos, técnicas, medios y recursos que el docente emplea para
planificar, aplicar y evaluar de forma intencional, con el propósito de lograr
eficazmente el proceso educativo en una situación de enseñanza-aprendizaje
específica, según sea el modelo pedagógico y/o andragógico por: contenidos,
objetivos y/o competencias para las cuales las elabora y desarrolla.
Según
(Diseño curricular dominicano Amarante Baret, 2014) Los procesos de
enseñanza y de aprendizaje podrán ser significativos en la medida en que tomen
como punto de partida la vida y las experiencias del estudiantado, obtenidas
dentro y fuera de la escuela. En este sentido, las estrategias de enseñanza y
aprendizaje:
a)
Constituyen la forma de planificar y organizar sistemáticamente las actividades
para apoyar la construcción de conocimientos en el ámbito escolar, en permanente
interacción con el contexto.
b)
Se refieren a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar
y mejorar los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
c)
Son un medio para contribuir a un mejor desarrollo cognitivo, socioafectivo y
físico del estudiantado, es decir, de las competencias necesarias para actuar en
el ámbito personal y social.
d)
Posibilitan que el estudiantado enfrente distintas situaciones y aplique sus conocimientos,
habilidades, actitudes y valores en diversos contextos.
¿Cómo
utilizarla en mi practica pedagógica?
La
práctica docente se entiende como una acción que permite innovar, profundizar y
transformar el proceso de enseñanza del docente en el aula. La práctica docente
está unida a la realidad del aula, debido a que todo lo que hace el docente se
refiere a lo que se hace en la vida cotidiana de la escuela, esta inscripción
hace posible una producción de conocimientos a partir del abordaje de la
práctica docente como un objeto de conocimiento, para los sujetos que
intervienen, por eso la práctica se debe delimitar en el orden de la praxis
como proceso de comprensión, creación y transformación de un aspecto de la
realidad educativa.
Todo
educador debe tener como deseo, mejorar el proceso de enseñanza y de
aprendizaje, debe estimular el pensamiento creativo y crítico del estudiante,
preparándolo para que supere la comprensión de la enseñanza como una forma de
actuación del sistema social. Desde esta perspectiva al docente se le otorga un
carácter mediador, evidenciando la importancia de hacer explícito sus esquemas
de conocimiento profesional, a partir de analizar la relación de dichos
esquemas de conocimiento con su actuación.
Es
así, como la práctica del docente se considera como la emancipación profesional
para elaborar critica, reflexiva y eficazmente un estilo de enseñanza que
promueva un aprendizaje significativo en los alumnos y logre un
pensamiento-acción innovador, trabajando en equipo para desarrollar un proyecto
educativo común.
Comentarios
Publicar un comentario